Abadía Da Cova 1124 2015
Abadía Da Cova 1124 2015, un vino que hemos probado en la reciente cata realizada en el Consejo Regulador de la Ribeira Sacra, ha sido uno de los excelentes descubrimientos que hemos podido hacer entre los vinos tintos con crianza de esta zona. Un vino elaborado por Abadía Da Cova – Adegas Moure.
Un vino que rompe muchos tópicos.
Por un lado, aun hay quien considera que los vinos jóvenes sin crianza son los más típicos de esta zona. Pues no. La crianza que están teniendo vinos com este Abadía Da Cova 1124 2015 trae resultados espectaculares.
Por otro, hablar de tintos en Ribeira Sacra, es para muchos hablar de la uva Mencía. Pero realmente hay muchas uvas tintas que dan espectaculares vinos com este que es fruto de una combinación de uvas como son la Caíño, la Sousón, la Brancellao, la Garnacha tintorera y, finalmente, la Mencía.
Una combinación de varietales con diferentes aportes que nos dejan una sinfonía de sensaciones en nariz y boca.
Se le une además una crianza no demasiado larga de 7 meses en barricas de roble francés, americano y centroeuropeo, lo que le da una complejidad aun mayor al vino.
Embotellado sin clarificar, permite además una mayor concentración de las propiedades de las uvas que le imprimen carácter al vino.
Según lo servimos, se puede ver un intenso rojo picota, un color ‘muy de la Ribeira Sacra’ dirían algunos. En movimient e inclinando la copa se perciben unos preciosos ribetes violáceos que nos indican la juventud y fuerza que tiene el vino y que aun está en crecimiento.
En nariz percibimos una franqueza de aromas genial, además de una intensidad media-alta. La fruta negra, toques de fruta madura, aportes a hierbas están muy presentes. Un fondo mineral y un ligero toque especiado procedente de la crianza aparecen de una forma muy equilibrada.
En boca muestra una entrada muy fresca, algo que a algunos, siendo un vino del 2015 y con barrica puede sorprender, pero tenemos delante a un vino que conserva su juventud a la perfección. Un paso sabroso por boca, amplio, con mucha fruta. Taninos muy bien trabajados que dan un paso muy equilibrado donde la acidez se hace casi imperceptible. Un paso vivo y largo que nos deja una buena persistencia con postgusto frutal.
madura con ribetes violáceos. Potente vía nasal, muy mineral, donde destacan elegantes aromas a fruta negra, regaliz, granos de café, cacao y hierbas aromáticas. Recuerdos a frutos secos y matices de nuez moscada y sándalo. Sabroso, fresco y frutal en boca, de gran viveza, envolvente, amplio y equilibrado. Buena tanicidad y de largo recorrido.
Y solo me quedaba una prueba más para la cata de este vino que era su maridaje. Y lo he decidido maridar con un plato/pincho que es muy exigente como es la morcilla de León (Matachana) porque hace que muchos vinos desaparezcan al combinarlos (es mi pincho ‘prueba de fuego’ 🙂 ).
Y no solo ha salido airoso, sino que diría incluso que ha sido una combinación excelente. Con pocos vinos he conseguido disfrutar tanto de este plato.
José Luis del Campo
José Luis del Campo. Sumiller. Asesor online de bodegas. CEO en Socialmedia Network.