Bodegas Hnos. Perez Pascuas

A Pita Cega 2016, viajamos al Ribeiro ‘biodinámico’

Loading

A pita cega 2016

A Pita Cega 2016, viajamos al Ribeiro ‘biodinámico’

O viajamos a la zona del Ribeiro, para acercaros estos dos vinos que elabora la bodega Lagar de Sabariz, un exponente de la viticultura orgánica y biodinámica. Unos viñedos ubicados a 500m de altitud, en las proximidades del río Miño, a unos 300 metros, donde salen las uvas con las que se elaboran este vino, A Pita Cega 2016. Detrás de este proyecto nos encontramos con Pilar Higuero.

Una elaboración artesanal, con el máximo respeto por el entorno, una viticultura orgánica y biodinámica como os comentábamos, que da como resultado unos vinos fieles a las varietales con las que se elaboran y a la tipicidad del terruño, en este caso, de suelos con antiquísimos materiales graníticos procedentes del periodo hercínico y grandes cantidades de cuarzo, lo que sin duda le aporta a los vinos una gran mineralidad, acidez y frescura. Vinos como los que se hacían en generaciones pasadas, honestos con el entorno y en los que la intervención humana es mínima.

A pita cega 2016

A Pita Cega 2016

A Pita Cega 2016 es un vino blanco elaborado con coupage de varietales autóctonas blancas gallegas, como son la Treixadura y la Albariño, a las que acompañan otras varietales minoritarias de forma testimonial.

Vino de larga crianza ya que, tras vendimia manual, traslado a bodega, pasas más de un año en contacto con sus lías en depósitos de acero inoxidable, para a continuación ser embotellado y pasar también un período considerable en botella, lo que le permite que al ser catado tenga un gran equilibrio, afinamiento y muy buena estructura, sin perder ni un toque de frescura.

En copa un color amarillo pajizo muy intenso, con reflejos dorados y alimonados en movimiento de copa, fruto del trabajo de las lías y el posterior paso en botellas.

Nariz de intensidad alta, compleja, ,con muchísima fruta, cítricos, fruta de hueso, fruta blanca, con toques ligeros de madurez por el trabajo de las lías, con gran presencia de toques florales, a azahar, a acacias, algún balsámico y gran mineralidad a piedra mojada.

Ataque en boca tremendamente fresco, afrutado, gran acidez, muy buena estructura, fruto de su larga crianza, muy equilibrado, paso vibrante por todo el paladar, donde se muestra muy amplio. Gran persistencia y un final largo.

Sin duda un vino que tras su cata merece la calificación de Excelente, llegando a una puntuación de 93 puntos.

David De Santiago Suárez

David De Santiago Suárez, es nuestro compañero especializado en la sección de quesos, experto en el mundo de los quesos, que nos cuenta todo aquello que se mueva en el mundo de este producto delicioso. Pero además es un reconocido foodie, amante del enoturismo y que suele realizar escapadas enoturísticas que posteriormente comparte con todos nosotros.

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*