Bodegas La Cigarrera

 5,290 Lecturas

Bodegas La Cigarrera

Bodegas La Cigarrera

Hoy conoceremos las bodegas “La Cigarrera” y probaremos algunos de sus vinos en nuestra visita a Jerez.

Los orígenes de Bodegas “La Cigarrera” se remontan a 1758 cuando el destacado mercader D. Joseph Colom Darbó, natural de Barcelona y establecido en Sanlúcar, adquiere unos inmuebles ubicados en el Callejón del Truco, en el mismo Sanlúcar y propiedad de los Mercedarios Descalzos; donde iniciaría un negocio de vinos.

La bodega, se ha quedado al cuidado de la familia hasta la actualidad, cuando en 2017 heredan el negocio los hermanos García de Velasco y fundan una sociedad denominada “Bodegas La Cigarrera S.L.”.

La bodega está situada en pleno centro histórico de Sanlúcar, justo en el límite que divide el Barrio Alto del Barrio Bajo. “La Cigarrera” es una bodega de Crianza y Expedición, que consta de tres naves de crianza que se distribuyen alrededor de un bonito patio central andaluz.

Hasta 1998, la bodega se dedicó exclusivamente al negocio de Almacenista de vinos, siendo a partir de ese año, tras ciertas reformas operadas en el Reglamento de la Denominación de Origen, cuando se inicia la comercialización de sus propios vinos embotellados, bajo la marca “La Cigarrera”.

Bodegas La Cigarrera

Manzanilla La Cigarrera

Manzanilla La Cigarrera: tiene una crianza biológica de 4 años, y 15º de alcohol. De color amarillo pajizo, reflejos dorados y verdosos. Aroma punzante con toques salinos. Seca y suave.

Bodegas La Cigarrera

Amontillado La Cigarrera

Amontillado La Cigarrera: en este caso encontramos un vino que pasa por ambas crianzas. Bajo velo de flor estará durante unos 4 años, y en su segunda crianza se fuerza la desaparición de dicho velo, a través de la adición de alcohol hasta los 17º, donde se mantendrá 3 años de crianza oxidativa. Color ámbar y aroma punzante atenuado. Suave y lleno al paladar. Extremadamente seco.

Bodegas La Cigarrera

Oloroso La Gigarrera

Oloroso La Cigarrera: se obtiene a partir del segundo prensado de la uva Palomino, y se encabeza hasta llegar a 18º de alcohol. Crianza oxidativa durante 5 años, en barricas de roble americano. Vino de caoba oscuro, aromas cálidos y complejos: nuez, notas tostadas, madera roble.

Jaime Salinas Loaisa

Técnico en laboratorio y producción vinícola.

En mis ratos libres ejerzo de sumiller.

Fanático de la gastronomía y la enología.

En constante aprendizaje.

@Garnachaman

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

29.572.355 Lecturas